Fundación Arista Social para el desarrollo social y comunitario. 

 

Fundación Arista para el Desarrollo Social y Comunitario contribuye al desarrollo integral de comunidades de todo tipo, promoviendo los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la calidad de vida. Para lograr este objetivo, fundación impulsa las siguientes acciones:

  1.  Asesora a comunidades y organizaciones para el desarrollo de proyectos que respeten y valoren la diversidad, la identidad cultural y el medioambiente, promoviendo la innovación, la aplicación de las ciencias y la tecnología.

  2.  Asiste a las comunidades a través de diagnósticos, evaluaciones, capacitaciones, acompañamiento, apoyo a la gestión, impulsando la inclusión y la participación social.

  3. Responde a las necesidades de formación, asesoría especializada, prevención y terapia, de instituciones, organizaciones y personas.

  4.  Colabora con la construcción de una sociedad más justa, solidaria e inclusiva, a través de la educación y la capacitación, poniendo en valor los saberes tradicionales, la experiencia de las comunidades, y transfiriendo conocimiento basado en la ciencia. 

Johanna Contreras

Presidenta

Líder apasionada con más de 10 años en el sector sin fines de lucro, Johanna se enfoca en mejorar la calidad de vida de los más necesitados. Como presidenta de su organización, no solo inspira a su equipo, voluntarios y donantes, sino que también sigue estrictas prácticas de gestión y finanzas. Su habilidad para recaudar fondos y establecer alianzas estratégicas destaca su visión clara y compromiso para crear un impacto social significativo.

Marcela Romo

Secretaria

Con 20 años en investigación y asesoría técnica en políticas públicas, se especializa en antropología y asuntos indígenas en la región de Antofagasta. Su enfoque abarca el patrimonio inmaterial, incluyendo pastoreo, recolección, medicina tradicional y pesca de comunidades quechuas, atacameñas y changas. Además, ha apoyado en la obtención de acreditación indígena y asesora al Concejo Chango. Su trabajo se centra en preservar la cultura y fortalecer el bienestar de estas comunidades.

Emilio Santana

Tesorero

Especializado en la escucha y aprendizaje dialógico para el desarrollo comunitario, cuenta con experiencia en metodologías participativas en sociología rural, educación y temas indígenas. Destaca en metodología cualitativa y análisis del discurso. Su capacidad de gestión y compromiso fortalecen su trabajo en áreas como ruralidad, cultura y desarrollo local. Ha moderado y analizado grupos de conversación, mostrando eficiencia y proactividad en la gestión de proyectos comunitarios.

Paula Sierralta

Directora

Experta en salud con enfoque intersectorial, especializada en políticas públicas, promoción y participación comunitaria en salud. Experiencia en investigación, evaluación de proyectos de salud pública y docencia universitaria. Competente en salud mental comunitaria y gestión de equipos. Actualmente, actúa como consultora independiente, encargada de postulación y ejecución de proyectos en ciencias sociales, antropología y trabajo comunitario.

Mauricio Romo

Director

Ingeniero Civil Industrial que ejerce como consultor, está a cargo de la planificación estratégica y operativa de la Fundación. Implementa estrategias de largo plazo esenciales para el éxito y la sostenibilidad de la organización. Ha liderado proyectos en áreas tan diversas como la innovación inmobiliaria, cooperativismo, biotecnología, estudios sociales e investigaciones de mercado. Su enfoque multidisciplinario se materializa en soluciones innovadoras que benefician a las comunidades con las que interactúa.

Misión

Empoderar comunidades a través de una intervención holística que abarque la promoción de derechos humanos, el desarrollo sostenible y la mejora en la calidad de vida. Nos comprometemos a ser facilitadores y colaboradores en la lucha por el acceso universal a derechos fundamentales como educación, salud y empleo digno. Con acciones estratégicas y proyectos inclusivos, buscamos mitigar el impacto ambiental con el propósito primordial de maximizar el bienestar humano en cada comunidad en la que actuamos.

 

Visión

Para el año 2030, la Fundación Arista Social aspira a ser un referente nacional en el ámbito del desarrollo comunitario y social, estableciendo alianzas sólidas con entidades gubernamentales, ONG y el sector privado. Nuestra visión es que las comunidades donde hemos intervenido logren autonomía y resiliencia, mostrando mejoras sustanciales en indicadores de desarrollo humano y calidad de vida. Aspiramos a que nuestras intervenciones generen un cambio palpable y sostenible, validando nuestro lema de «transformando comunidades» a través de resultados medibles y la creación de un impacto social a largo plazo.