Anunciamos gran satisfacción que la Fundación Arista Social ha obtenido financiamiento para desarrollar el proyecto titulado «Diálogos Interculturales sobre el Origen del Poblamiento del Territorio Chileno». Esta adjudicación es parte del Fondo Concursable de Ciencia Pública para Promover la Apropiación de Conocimientos CTCI, una iniciativa dirigida por la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Objetivo del Fondo Concursable
La meta de este fondo es incentivar la creación y difusión de proyectos que faciliten la apropiación social del conocimiento en las áreas de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), a través de experiencias impactantes y de libre acceso.
Detalles del Proyecto
Nuestro proyecto se enfocará en las comunidades changas de la Región de Antofagasta, particularmente en las comunas de Antofagasta, Taltal, Tocopilla y Mejillones. Estos grupos, sus familias y las distintas agrupaciones del pueblo chango asentadas en la costa de la región de Antofagasta, presentan un modo de ocupación territorial vinculado a la movilidad, lo que les ha permitido el desarrollo de formas de habitar, ocupar y significar sus espacios costeros, marítimos y territoriales y la reproducción de prácticas sociales y económicas con raíces históricas de larga data.
Ámbito de Impacto
La Región de Antofagasta se destaca por una considerable presencia del pueblo chango, una comunidad indígena oficialmente reconocida por el Estado de Chile en el año 2020. De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2017, esta región acoge a 2.913 de los 4.725 changos a nivel nacional.
Propósito y Alcance
La iniciativa busca instaurar un espacio para el diálogo y la reflexión colaborativa entre conocimientos científicos e indígenas, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la dignidad de las comunidades changas en la Región de Antofagasta.
Cortometraje Animado: «Nuestras Huellas – Historia Ancestral de Chile I. La Memoria Profunda»
Un componente crucial de nuestro proyecto la difusión del cortometraje animado Nuestras Huellas – Historia Ancestral de Chile I. La Memoria Profunda. Este episodio ha sido producido por Etnomedia, una productora especializada en comunicación para el desarrollo y en la gestión del patrimonio cultural intangible. Narrado por María Angélica Ancahuala, el cortometraje presenta las actuales hipótesis sobre el poblamiento sudamericano, respaldadas por hallazgos en principales sitios arqueológicos y paleontológicos relacionados con el periodo Paleoindio en Chile. Cabe destacar que el cortometraje es accesible, ya que incluye lenguaje de señas y ofrece subtítulos en Mapudungun y Español.
Próximos pasos
La consecución de este financiamiento marca un hito significativo que nos permite seguir adelante en nuestra misión de contribuir al bienestar social y humano en Chile. Agradecemos al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación por la oportunidad de llevar adelante este importante proyecto.
Invitamos a todos y todas a mantenerse actualizados con el progreso y las actividades relacionadas con esta iniciativa a través de nuestras redes sociales.
Agradecemos su continuo apoyo y confianza en la Fundación Arista Social.
— Fundación Arista Social